Biografía
Daniel Santos Betancourt
Daniel Santos Betancourt (Santurce, Puerto Rico, 6 de Junio de 1916- 27 de Noviembre de 1992) fue considerado como uno de los grandes intérpretes y compositores de géneros tropicales como el bolero, la guaracha y la guajira. Fue conocido como El Jefe y El Inquieto Anacobero.

A principio de los años 30, comenzó su carrera en Nueva York cantando en cabarets, luego aceptó la oferta de ser cantante para la Orquesta Xavier Cugat. En 1938, mientras trabajaba en Manhattan, el compositor, Pedro Flores, estaba entre el público y lo invitó a unirse a su grupo El Cuarteto Flores. Con ellos grabó varios éxitos incluyendo Perdón, Margie, Esperanza Inútil, La Número 100, y Tú Serás Mía.
En 1941, en víspera de prestar servicio militar obligatorio, se catapultó a la fama con el tema Despedida, la historia de un soldado que tuvo que dejar a su novia y a su madre enferma para ir a la guerra.
Durante los años 50, se hizo seguidor del Partido Nacionalista de Puerto Rico de Don Pedro Albizu Campos, que favorecía la independencia de Puerto Rico de Estados Unidos. Fué invitado a cantar y grabar en Cuba, radicandose en la isla más de una década. Se unió a la Sonora Matancera realizando numerosas grabaciones con este conjunto para Radio Progreso. También compuso la canción Sierra Maestra. Luego actuó en tres películas: El Angel Caido (1948), Ritmos del Caribe (1950), Virgenes de la nueva ola (1969), haciéndolo famoso a nivel mundial. Dirigió la agrupación El Conjunto de Sociedad y siguió componiendo e interpretando música que fue bien recibida por el público.
Durante las décadas 60 y 70, continuó grabando en varios países Latinoamericanos incluyendo Venezuela, Colombia, Panamá, Ecuador, México, y República Dominicana. Fue tanta su popularidad en Colombia, que el país lo bautizó El Jefe. A través de su propia agencia artística sostuvo extensas colaboraciones con otros intérpretes Latinos. Su vida personal también fue titular frecuente y su trayectoria intensamente documentada. Su repertorio incluye cientos de composiciones propias y miles de interpretaciones. Durante los años 80 continuó entreteniendo en giras y grabando música por Norte y Sur América además del Caribe. Su vida fue tema de varios libros y un documental llamado Daniel Santos: La vida de un Torbellino (2001).
Falleció el 27 de Noviembre de 1992 y sus restos se aposentan junto a El Morro en San Juan, Puerto Rico, en el cementerio Santa Maria Magdalena de Pazzi.
Blog

5 de Octubre de 2020
Muy pronto disponible por Amazon
La esperada novela biográfica de Daniel Santos escrita por Danilu Santos-Price.
Descubre nuevas revelaciones basadas en entrevistas con familiares, ex esposas e íntimos amigos.
Próximamente se ofrecerá la novela en La Librería Nacional en Cali Colombia.

2020
Nueva Biografía
Se espera una nueva biografía escrita por Danilú Santos, basada en recuerdos de familiares, amigos y en los propios relatos de Daniel Santos.

20 de Agosto de 2018
Ganadora de la beca Daniel Santos 2018
Nacida en Caguas, Puerto Rico, la soprano Kalinell Sanjurjo López incursionó en la música a la corta de edad seis aňos, tomando participación en el Coro de Niňos del Municipio de Caguas, bajo la dirección de Ana Esther Avilés...
Leer más
18 de Noviembre de 2017
Homenaje Cubano a Daniel Santos dirigido por la autora Rosa María Fernández
Leer más
12 de Octubre de 2017
Unidos por Puerto Rico
Nuestra fundación se ha comprometido a la recuperación de Puerto Rico tras la devastación del Huracán Maria por medio de UNIDOS POR PUERTO RICO.
Para donaciones por favor visiten a:
www.unidosporpuertorico.com

Julio Betancourt,
ganador de la Beca Daniel Santos 2019-20
Nací en Ponce, el 31 de marzo del 1998, viví y fui criado en Juana Diaz toda mi vida. Desde muy joven me gustaba cantar, comenzando en espacios más privados hasta que empecé a sentirme cómodo cantando en actividades escolares y eventualmente en el coro de mi escuela elemental...
Leer másContacto
Escríbenos y pronto estaremos en contacto.